Este lunes 25 de abril, tuvimos el privilegio de hablar con José María Castañé, figura relevante en el sector empresarial español durante muchos años, sobre el “Panorama geoestratégico mundial actual: contraste con las visiones que predominan en Occidente sobre el mundo”.
El coloquio giró principalmente en torno a la Guerra de Ucrania, sobre la cual José María aportó una visión, fundamentada constantemente en datos y estadísticas, distinta y alternativa a la que dan los medios de comunicación u otros expertos.
En primer lugar, se hizo una síntesis brillante de las perspectivas de Rusia y Estados Unidos respecto al conflicto, poniendo especial énfasis en la percepción de Vladímir Putin de la debilidad de la OTAN; en la relación entre el presidente ruso y Joe Biden; y en el rol de la Central Intelligence Agency (CIA) y de los servicios de inteligencia británicos en los pasos previos a la guerra y en su actual difusión de una versión edulcorada de los hechos al resto del mundo, favoreciendo así la desinformación.
En segundo lugar, José María expuso los principales errores de Putin: la falsa concepción sociológica de poder “rusificar” Ucrania de nuevo, la obsesión de tomar Kiev, el menosprecio a las milicias ucranianas, a Volodímir Zelensky y a la involucración previa de Estados Unidos, pasar por alto la raspútitsa (el deshielo) y desdeñar la potencial respuesta de Europa.
La conversación en este punto derivó hacia el cambio de postura radical de Alemania en política exterior liderado por el canciller Scholz, e influenciado por los EEUU, y la transcendencia de esta decisión a la hora de empujar al resto de los miembros comunitarios a apoyar y enviar armas a Ucrania.
Finalmente, se discutió sobre la importancia de esta crisis como posible punto de inflexión en el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial hacia un panorama en el que la hegemonía se desplace paulatinamente desde Occidente hacia China e India. En este aspecto, José María analizó al detalle las votaciones recientes en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se centró en el papel de la India, la mayor democracia del mundo que, sin embargo, está muy condicionada por la importación de material armamentístico ruso.
Mención aparte, también nos explicó la actividad de la Fundación José María Castañé de recopilación, conservación y estudio de documentos, discursos, fotografías y evidencias del siglo XX de gran valor histórico que hoy se encuentran en la Universidad de Harvard y en la Residencia de Estudiantes.
Fue un honor y un placer escuchar a José María, al que desde Ágora Nueva agradecemos enormemente su tiempo y dedicación. Confiamos en realizar una futura sesión con él para tratar otras preguntas que se han quedado en el tintero.
