Migrantes y refugiados nos interpelan: tiempo de observar y actuar

El pasado sábado 19 de febrero estuvo con nosotros Cristina Manzanedo. Cristina es abogada y experta en migraciones habiendo participado en fundaciones como, entre otras, Entreculturas. También ha escrito diversos artículos y colaborado en obras colectivas sobre migración, además de su participación en medios de comunicación concediendo entrevistas y realizando ponencias en instituciones de prestigio. Como no podía ser de otra manera, la charla y su posterior coloquio versó sobre su especialidad: las migraciones en el contexto europeo. El acto fue titulado “Migrantes y refugiados nos interpelan: tiempo de observar y actuar” y estuvo dividido en dos bloques.

En primer lugar se hizo un recorrido por las principales tendencias de la migración en España y Europa. Se dieron las cifras de este fenómeno, algunas de las cuales sorprendieron a los presentes. Causó especial impresión en este punto el incremento que ha tenido la inmigración venezolana en un lapso de tiempo muy reducido. En este sentido, se diferenció entre los extranjeros nacidos en sus países de origen y los nacidos en España, es decir, las llamadas segundas generaciones. También se expusieron los dos modos de integración existentes: la asimilación y el reconocimiento del derecho a la diversidad. No se eludieron las cuestiones más polémicas. Se hizo referencia a los emergentes discursos de antiinmigración en Europa destacando una posible visión distorsionada: “el árbol no nos deja ver el bosque”. Finalmente, Cristina hizo énfasis en la inmigración como necesidad en el contexto de una economía globalizada, el Estado de bienestar y la urgencia de atraer talento.

La segunda parte de la charla llevó por título “¿Qué podemos hacer?”. En primer lugar, se apeló a un cambio de visión sobre la inmigración y la necesidad de narraciones positivas. También nos animó a acudir al encuentro de los inmigrantes para conocer su realidad, que no sólo se hable de ellos, sino que también ellos hablen y sean escuchados. Una cuestión importante es el establecimiento de más vías regulares para la inmigración, así como la necesidad de entender no sólo los efectos de ésta, sino también sus causas en los lugares de origen. Finalmente, se nos animó a firmar la ILP para una regularización extraordinaria de personas extranjeras, algo que animamos a hacer a los que no pudieron acudir.

Acto seguido se abrió el coloquio entre los presentes en el que se expresaron opiniones y preguntas de diversa índole. En esta parte del acto surgieron temas como las vías por las que actualmente se puede acceder a la nacionalidad, los motivos del surgimiento de partidos antiinmigración, las maneras más eficaces de afrontar la cuestión de la inmigración o las distintas vías de organizar la integración entre inmigrantes y autóctonos y sus posibles problemas, entre otras muchas cuestiones.

En definitiva, fue un placer para Ágora Nueva recibir a Cristina Manzanedo a quien agradecemos enormemente su presencia. Su charla deja en cada uno de nosotros abierto el debate interno sobre cómo afrontar la inmigración. Más aún en estos días en los que vuelve a estar en el debate público por razón de la guerra de Ucrania, hecho que de por sí solo justificaría una nueva conferencia de Cristina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close