El pasado 22 de enero contamos en Ágora Nueva con la presencia de Fernando García de Cortázar. Fernando es historiador y actualmente ostenta la cátedra de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, además de sacerdote jesuita. Entre sus reconocimientos más destacados están el Premio Nacional de Historia del año 2008 por su obra Historia de España desde el Arte y el Premio Bravo de Prensa.
La conferencia tuvo por título «En esta hora grave de España» y en ella se trataron temas de enorme actualidad e interés. Expuso su empeño a lo largo de su vida en la necesaria recuperación de la conciencia nacional española, anomalía de nuestro país en el entorno europeo y global. Para ello defendía la necesidad de recuperar nuestros clásicos. En este sentido se mencionaron, entre otros hitos históricos, la Conquista de América o la Escuela de Salamanca. La primera desplazada de los libros de texto y la segunda ignorada por buena parte de la población.
En otro orden de cosas, se habló largamente de los problemas territoriales en España, criticando el modelo surgido de la Constitución a través del cual Comunidades sin ninguna significación histórica accedieron a la autonomía, con todo lo que ello implica en distintos terrenos: político, jurídico, económico o del gasto público, entre otros.
Particularmente se detuvo en el problema del País Vasco, que él vivió muy de cerca como uno de los impulsores del movimiento “¡Basta Ya!” del que fue portavoz Fernando Savater. Aunque también hubo tiempo para la cuestión catalana, que identificó como uno de los más importantes desafíos para el futuro de España.
Asimismo, fueron mencionados y discutidos otros muchos temas: la leyenda negra, el papel de los partidos nacionales en la política territorial, la relación del Estado con la Iglesia y hechos históricos de muy diversa índole e importancia para España. Todo ello nos dio una visión panorámica de algunos de los más importantes retos de España en nuestros días y de cara al futuro, así como el aliento enérgico para interesarnos en ellos y buscar, desde las posiciones y perspectivas de cada cual, una España mejor.
En fin, sólo podemos desde Ágora Nueva agradecer a Fernando García de Cortázar su presencia. Fue para nosotros un verdadero honor recibir a una persona de su talla intelectual y académica, más aún cuando nos alentó a seguir por el camino que con esta asociación hemos iniciado. Ello es, sin duda, signo de estar en buen rumbo.
